ESTA BOCA ES MÍA
Más vale que no tengas que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la línea divisoria
que va del tedio a la pasión.
No dejes que te impidan galopar
ni los ladridos de los perros
ni la quijada de Caín.
Que no te dé el insomnio por contar
las gaviotas del destierro,
las amapolas de París.
Te engañas si me quieres confundir
esta canción desesperada
no tiene orgullo ni moral
se trata sólo de poder dormir
sin discutir con la almohada
dónde está el bien, dónde está el mal.
La guerra que se acerca estallará
mañana lunes por la tarde
y tú en el cine sin saber
quién es el malo mientras la ciudad
se llena de árboles que arden
y el cielo aprende a envejecer.
Y sal ahí
a defender el pan y la alegría.
Y sal ahí
para que sepan
que esta boca es mía
La Libertad de Expresión en 'Esta Boca Es Mía' de Joaquín Sabina
La canción 'Esta Boca Es Mía' de Joaquín Sabina es un himno a la libertad de expresión y a la autonomía personal frente a las presiones sociales y políticas. A través de sus versos, Sabina invita a la reflexión sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo, a pesar de las dificultades y los dilemas morales que puedan surgir. La canción comienza con una recomendación de vivir en un equilibrio entre extremos, como el olvido y la memoria, o la nieve y el sudor, sugiriendo que la vida se encuentra en la capacidad de navegar entre opuestos sin dejarse dominar por ninguno.
En la letra, Sabina advierte contra las restricciones que pueden imponer tanto las críticas externas, simbolizadas por 'los ladridos de los perros', como las propias inseguridades internas. La canción también aborda la lucha interna entre el bien y el mal, y cómo esta batalla puede perturbar la paz mental, representada en la metáfora de discutir con la almohada. La mención de 'la guerra que se acerca' podría interpretarse como una crítica a los conflictos bélicos o a las luchas de poder, y cómo estos pueden irrumpe en la cotidianidad sin que la mayoría de las personas sean conscientes de su gravedad.
Finalmente, el estribillo 'Y sal ahí / A defender el pan y tu alegría / Y sal ahí / Para que sepan que / Esta boca es mía' es un llamado a la acción, a defender los derechos fundamentales y la felicidad personal. Es una declaración de independencia y resistencia contra cualquier forma de opresión o censura. Joaquín Sabina, conocido por su estilo poético y su habilidad para combinar crítica social con lirismo, entrega en esta canción un mensaje poderoso sobre la dignidad humana y la importancia de la voz individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario